Son aquellas importantes para cualquier profesión e incluso para la vida en general. Son diferentes a las habilidades técnicas, específicas de una determinada profesión o actividad.
Ejemplos de competencias transversales son: la creatividad, la capacidad de tomar decisiones, de comunicación en distintos contextos (en un diálogo con una persona o unas pocas personas, a una audiencia, por escrito / oral o de manera gráfica, para que se nos entienda o para que se nos evalúe…). También nuestras habilidades para resolver problemas y analizar información, ya sea conocimiento, hechos, datos, opiniones, tendencias…
También son distintas de lo que se llama “competencias fundamentales”, que son aquellas que de alguna manera permiten que nuestro cerebro funcione; como por ejemplo, la capacidad del lenguaje y la lectoescritura, la comprensión lectora, y distintas formas de razonamiento (por ejemplo, el razonamiento lógico-matemático). Aunque la verdad es que las competencias fundamentales afectan mucho a nuestro potencial de desarrollo de competencias transversales. Pero lo importante es eso: que todas las competencias transversales se pueden desarrollar a través de buenos programas de capacitación, o de seguir los procesos adecuados, o de recibir los apoyos oportunos.
Pues hay una razón “científico-teórica”, por decirlo de alguna manera, y otra “práctico-real”.
La científico-teórica es que las competencias transversales ayudan a ser más eficiente, más resiliente y, aunque no te lo creas, más feliz.
La práctico-real es que estas competencias son casi las que más miran las empresas para decidir contratar a alguien, sobre todo en los primeros 10 años de carrera profesional. Hemos entrevistado a headhunters de larga trayectoria, y a empresas y otras entidades sobre cómo eligen a los candidatos que finalmente van a invitar a sus equipos, y es lo que nos confirman. Quieren personas que sepan comunicarse bien (comunicarse, no comunicar; es decir, que saben transmitir y, también, escuchar), que puedan ser proactivos en la resolución de diversas situaciones, que sepan trabajar en equipo (que va más allá de trabajar en algo en grupo) tomen decisiones que estén bien fundadas sin bloquearse ante el riesgo a equivocarse, y que se autolideren y gestionen los tiempos.
¿Te hemos convencido o generado curiosidad u opinión sobre qué son y por qué son importantes las competencias transversales? ¡no dudes en escribirnos!
Artículo escrito por: Eva García Muntión
Quienes somos
Cursos
Blog
Contacto
IDEA 2024 | Política de Privacidad | Aviso legal
Déjanos tus datos y te lo enviaremos.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para contarte en detalle y resolver tus dudas.